El descubrimiento demuestra, por primera vez, que el Homo sapiens vivió en el Cercano Oriente al mismo tiempo que los neandertales.
Estudios del genoma de neandertales y de antiguos y contemporáneos H. sapiens sugieren que las dos especies se cruzaron en alguna parte del Medio Oriente entre hace 50.000 y 60.000 años.
Crédito: De Hershkovitz et al. Nature.
Un cráneo incompleto de hace 55.000 años, encontrado en Israel, puede pertenecer a el grupo humano que se cruzó con los neandertales. Descubierto en el fondo de una cueva por espeleólogos aficionados, el cráneo parcial también llena un vacío importante en el registro fósil del viaje delHomo sapiens de África a Europa
"Aquí estamos realmente sosteniendo un cráneo de un ser humano que vivió al lado de los neandertales", dice Israel Hershkovitz, el líder de un estudio publicado en la revista Nature (I. Hershkovitz et al. Naturehttp://dx.doi.org/10.1038/nature14134; 2015). "Potencialmente él pudo haber sido el que llegó a cruzarse con los neandertales", dice Hershkovitz, que es un antropólogo de la Universidad de Tel Aviv, en Israel.
Estudios del genoma de los neandertales (Homo neanderthalensis) y de antiguos y contemporáneos H. sapiens sugieren que las dos especies se cruzaron en alguna parte del Medio Oriente entre hace 50.000 y 60.000 años (Q. Fu et al. Nature 514, 445–449; 2014). Pero el problema con esta idea es que no hay restos de humanos modernos que se hayan descubierto en el Medio Oriente que pertenezcan a este período crucial, después de que H. sapiens salió de África y antes de que colonizara Europa y Asia.
En 2008, un tractor que limpiaba el terreno para un desarrollo cerca del Mar de Galilea, en el norte de Israel, reveló una apertura a una cueva de piedra caliza que había estado sellada por más de 15.000 años. Espeleólogos aficionados fueron los primeros en explorar la cueva, y divisaron el hueso de la parte superior de un cráneo, descansando sobre una cornisa. La Autoridad de Antigüedades de Israel de inmediato lanzó una expedición completa de la cueva de Manot, hallando herramientas de piedra enterradas en varios puntos que todavía están siendo excavados.
El cráneo es, sin duda, de H. sapiens, dice Hershkovitz: tiene una forma similar a los de los más primeros humanos africanos y los más tardíos humanos europeos. Una pátina de calcita recubría el fragmento, los investigadores utilizaron uranio radiactivo en el mineral para poder fechar el hueso en una edad de alrededor de 55.000 años. Eso significa que "los pobladores de Manot fueron, probablemente, los antepasados de las primeras poblaciones paleolíticas de Europa", dice Hershkovitz.
Las personas de Manot son también los principales candidatos para ser los humanos que se cruzaron con los neandertales –hazaña que ha hecho que todos los humanos no africanos de hoy tengan un poco de herencia genética neandertal–. La cueva de Manot no está lejos de otros dos sitios que contenían restos neandertales de la misma edad. "El Levante sur es el único lugar donde los humanos anatómicamente modernos y los neandertales vivían uno al lado del otro durante miles y miles de años", dice Hershkovitz. La prueba final sería buscar la presencia de ascendencia neandertal en el ADN del cráneo, pero las temperaturas cálidas de la región hacen que sea poco probable que el ADN antiguo se haya conservado.
Jean-Jacques Hublin, un paleontólogo en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, está de acuerdo en que las posibilidades de recuperar el ADN del fragmento de cráneo son escasas. Pero él espera que nuevas excavaciones encuentren restos humanos que se hayan quedado lo suficientemente fríos como para todavía contener ADN. Estas excavaciones también podrían conectar el cráneo con herramientas de piedra y otras reliquias de la vida cotidiana, lo que podría reforzar el vínculo del cráneo de Manot a los primeros europeos. Los artefactos descubiertos hasta ahora parecen ser mucho más recientes que el cráneo. "Tenemos un cráneo, y tenemos un sitio donde hay alguna arqueología, pero no existe un vínculo entre el cráneo y la arqueología. Es un poco molesto", dice Hublin.
"Este espécimen es realmente importante y emocionante, ya que, suponiendo que la datación es correcta, se muestra por primera vez que los humanos modernos existían en el Cercano Oriente al mismo tiempo que los neandertales", dice Katerina Harvati, una paleontóloga de la Universidad de Tübingen en Alemania. "Hasta ahora no teníamos pruebas de que los dos aún coexistían en esta región durante este período de tiempo. Así que esta es una pieza crucial del rompecabezas ".
uiero compartir este maravilloso testimonio con las personas que están en el mismo problema que yo era antes de que me refiero al Dr. Ben. Estuve viviendo con el VIH durante los últimos 2 años, el mes pasado mientras estaba navegando en internet acerca de esta enfermedad mortal, vi un testimonio de alguien llamado Edwards Simone, testificando cómo ella fue curada del VIH por el Gran Dr. Ben y yo Decidió también enviar a este hombre por correo electrónico y decirle acerca de mi problema y como hice eso, me dijo que le enviara algunos de mis datos personales que hice y me preparó una porción que tomé y luego me dijo que esperar a que uno Semana. Después de una semana me dijo que fuera para otra prueba de VIH, lo que hice y para mi mayor supresión se confirmó negativo. Todo gracias al Dr. Ben y si sabes que estás en este mismo problema u otra enfermedad mortal envíalo por correo electrónico (drbenharbalhome@gmail.com) o ponte en contacto con él ahora en whatsaap: +22893464014. Usted puede conseguirme en el email: soniastevens1995@gmail.com
ResponderBorrar