El riesgo de extinción global a causa del cambio climático se está
acelerando. Una de cada seis especies podría extinguirse a finales de
este siglo si el aumento de la temperatura del planeta mantiene su
trayectoria actual.

El estudio, publicado en el último número de la revista Science, señala que Suramérica, Australia, y Nueva Zelanda, que poseen hábitats más vulnerables, son las zonas que se verán más afectadas por esta extinción.
Según apunta Urban, en el trabajo se analizaron diversos factores, incluyendo características específicas de las regiones y de las especies, que influyen en los riesgos de extinción previstos. "Encontré que el indicador que mejor explica la variación es el aumento de la temperatura”, dijo el científico a Sinc.
Asumiendo que las temperaturas solo se han incrementado 2 ºC, comparado con las temperaturas previas a la Revolución Industrial –un valor que los expertos consideran infravalorado–, Urban subraya que “el actual riesgo de extinción estimado en un 2,8% podría acelerarse hasta el 5,2%”, si el calentamiento sigue la trayectoria actual y alcanza los 4,3 ºC en 2100.
“Revisé cada estudio, encontré el modelo y escenario climático aplicado para hacer las predicciones. Entonces, calculé la relación entre el peligro de extinción y el aumento de temperatura y descubrí que este riesgo se agrava con el calentamiento", insiste. "Esto podría ocasionar que una de cada seis especies del planeta desaparezca si no se toman medidas contra el cambio climático”, recalca el experto.
En el metaanalisis, Urban valoró las diferentes técnicas de modelización, los grupos taxonómicos y las ubicaciones geográficas estudiadas, las temperaturas globales registradas y la distribución de las especies, entre otros factores.
Una visión global del riesgo de extinción
Este tipo de análisis combina los resultados de diferentes estudios, al tiempo que incorpora el principio de incertidumbre. "Al final, calculé una tasa media global de extinción. Además, pude ver cómo las diferentes técnicas y supuestos alteran las conclusiones. Pero al juntar los enfoques de los diferentes trabajos he obtenido una visión global del riesgo de extinción”, destaca el investigador.
En conjunto, sus resultados indican que el calentamiento podría acelerar la extinción de especies en todo el mundo si antes no se adoptan nuevas estrategias para frenar este fenómeno y si no se ponen en práctica estrategias específicas de conservación para proteger las especies más amenazadas.
“La biodiversidad global es la base de la economía, la cultura, la alimentación y la salud humana. Hasta ahora, no nos hemos centrado tanto en los riesgos bióticos del cambio climático debido a que no son tan directos como puede ser el aumento del nivel del mar, pero son igual o más importantes que los efectos directos”, concluye Urban.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario