Cuando los fumadores abandonan el tabaco, no solo mejora su respiración y
salud cardiovascular, también mejora su metabolismo, según sugiere un
nuevo estudio.
NUEVA YORK - Cuando los fumadores abandonan el tabaco, mejora su metabolismo, según sugieren nuevos estudios.
![]() |
Henrik Jensen - |
Con la cesación tabáquica, la grasa se acumula primero en el abdomen,
pero luego se traslada a los muslos, mientras que la glucosa hepática
disminuye a las 24 semanas. Los niveles de monóxido de carbono (CO) y/o
los metabolitos de la nicotina disminuyen, y mejora la sensibilidad a la
insulina y la oxidación de la glucosa, según describió un equipo en un
póster presentado en la reunión ENDO 2015 de la Sociedad Endocrina, en
San Diego, California.
"Los efectos metabólicos del tabaquismo son claramente complejos y
aún no los conocemos totalmente, pero nuestros resultados demuestran que
con buena supervisión, los beneficios metabólicos por dejar de fumar
terminan superando cualquier efecto negativo (como el aumento de peso)
y, por lo tanto, hay que incentivarlos entre los fumadores", escribió el
autor principal, doctor Stanley H. Hsia, del Departamento de Medicina
Interna de Charles R. Drew University of Medicine and Science, en Los
Ángeles.
El peso corporal no modificó significativamente en el tiempo.
"Esperaba ver por lo menos alguna variación. Tampoco esperaba ver un
agravamiento transitorio y, luego, que se revertía la adiposidad central
o el hecho de que algunos de esos cambios demoraran más en
manifestarse, lo que nos demuestra la complejidad de la fisiología y por
qué los efectos clínicos de la cesación tabáquica parecen tan
heterogéneos", dijo Hsia.
Su equipo evaluó a 22 fumadores adultos que consumían entre medio y
dos paquetes de cigarrillos or día. Tenían 46 años en promedio y pesaban
unos 86,6 kg, con un índice de masa corporal medio de 30,9 kg/m2.
Diecinueve participantes finalizaron las dos fases del estudio de 24
semanas.
Antes y después de la fase 1, el equipo registró la cantidad de
cigarrillos que cada participante fumaba por día, como así también el
coeficiente respiratorio, la oxidación de la glucosa, la recaptación de
la glucosa total y no oxidativa, la glucosa hepática, los ácidos grasos
libres, la distribución de la grasa, el peso, la composición corporal,
el monóxido de carbono en el aliento y los metabolitos de nicotina en
orina.
En la fase 1, los fumadores participaron de un programa de cesación
del tabaco de ocho semanas con bupropion y terapia conductual. El
consumo bajó de 8,8 a 1,4 cigarrillos por día (p<0,001).
A las ocho semanas cayeron los valores de monóxido de carbono y
metabolitos en orina, lo que se mantuvo hasta la 24ª semana. La grasa
abdominal aumentó, pero se revirtió esta tendencia y se acumuló en los
muslos durante las 16 semanas siguientes.
En esa fase 2, los participantes no recibieron bupropion o terapia
conductual. Algunos dejaron de fumar y otros volvieron a prender un
cigarrillo.
A las 24 semanas, los participantes fumaban 1 cigarrillo diario en
promedio (p<0,001). El coeficiente respiratorio mejoró, como lo hizo
la glucosa hepática y el estilo de vida. La variación del peso corporal
estuvo correlacionada directamente con una disminución de los
metabolitos de nicotina, y la reducción del monóxido de carbono y/o los
metabolitos de nicotina generó un aumento de la recaptación y la
oxidación de los sustratos de carbohidratos.
El investigador principal, doctor Theodore C. Friedman, jefe de
medicina interna de Charles R. Drew University, indicó por vía
telefónica: "Me sorprendió mucho (este estudio). Pensé que los
participantes engordarían mucho y que la diabetes empeoraría. En cambio,
mejoraron. No engordaron, la resistencia a la insulina no cambió en
general y la redistribución de la grasa mejoró. Mientras que antes la
grasa se habría acumulado en el abdomen, luego se redistribuyó en los
muslos, lo que es más benigno".
"Deberíamos alentar a nuestros pacientes a dejar de fumar. La
cesación les hace bien, no engordarán y mejorará su metabolismo",
agregó.
Hsia y Friedman coincidieron en que les gustaría hacer estudios más
grandes y diversos sobre la cesación tabáquica, y explorar si los
resultados son más duraderos, si otros fármacos también tienen efecto y
por qué varía el sitio de acumulación de la grasa.
El equipo declaró no tener conflictos de intereses.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario